XI CONGRESO INTERNACIONAL DE RECREACIONES
La fundación Bodas de Isabel organiza anualmente un congreso internacional sobre recreaciones al que invita a expertos de todos los temas que forman parte de una recreación por lo que durante una semana intervienen diferentes ponentes que aportan su trabajo para seguir ahondando en el mundo de las recreaciones.
CIESPCI Virtual 2020
El Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguarda del Patrimonio Cultural e Inmaterial (CIESPCI) es un espacio internacional, respetuoso e incluyente, donde se intercambian, analizan y debaten políticas públicas, investigaciones, planes, programas, proyectos y actividades desde la sociedad civil, orientadas a la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial en el contexto actual.
¡Qué viene Alfonso XIII!
El 8 de noviembre de 1925 Alfonso XIII visitó las localidades de San Miguel del Arroyo y Santiago del Arroyo (Valladolid) con motivo de unas maniobras militares. Ello generó gran expectación y alboroto entre los habitantes.
Curso Monitor de Tiempo Libre
Impartimos el módulo de «Recreaciones» en los cursos de monitor de tiempo libre de la Diputación de Valladolid
XX Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial
La asociación "Incuna" quiso celebrar sus 20 años con unas jornadas internaciones en las que se celebró también el VI Congreso Iberoamericano de Gestión del Patrimonio. Mª Angeles Acebes, en representación de CULTYOCIO, participó [...]
Boda de El Empecinado
El Empecinado fue un gran militar que luchó contra Napoleón y defendió la constitución. Nació en Castrillo de Duero (Valladolid), donde vivió durante su infancia y juventud. Y donde también se casó con Catalina de la Fuente en 1796.
Alvaro de Luna, prisión y condena
Alvaro de Luna recibió del rey Juan II la villa de Portillo en 1448, desde entonces acudiría allí en varias ocasiones, e incluso escogió ese lugar para guardar un número elevado de arcas con sus riquezas. Portillo también sería el lugar donde pasaría el final de sus días tras ser apresado por el rey en Burgos en abril de 1453. Es este momento del ocaso de su vida el que recreamos en la localidad.
ARPA. Bienal de la Restauración y Gestión del Patrimonio
Desde el año 2012 estamos presentes en ARPA, feria internacional de Gestión del Patrimonio, donde participamos con stand propio ,representaciones e impartiendo ponencias.
INTUR. Feria internacional de turismo de interior
INTUR, feria internacional de turismo de interior, cuenta con una sección sobre recreaciones en la que nosotros estamos presentes.
III Congreso Iberoamericano de Gestión del Patrimonio (México)
La Universidad Autónoma Metropolitana de México nos invitó como ponentes en el congreso iberoamericano para exponer todos nuestros trabajos desarrollados con las comunidades locales vinculados con el Patrimonio.

Congreso de Investigación Turística 2016 (México)
Presentamos una ponencia en el Congreso Nacional de Turismo de México
Congresos Internacionales
Difundimos nuestro trabajo en los congresos y ferias internacionales a las que somos invitados
Taller «Artesanía, música y tradiciones»
Dentro del programa de Envejecimiento activo de la Diputación de Valladolid, impartimos talleres centrados en la artesanía, música y tradiciones de la provincia. Elaborando rutas a partir del material recogido y diseñando actividades para [...]
Cómo evoluciona una catedral
Dinámica para grupos en la que se descubrirá la evolución y cambios de la catedral de Ciudad Rodrigo mediante una serie de pistas e indagaciones que se deben resolver
Jornada de Puertas abiertas
En el "Centro de Interpretación de El Empecinado" organizamos esta jornada para difundirlo y promocionarlo.
Pispalla da la talla
El Museo de la Piedra de Campaspero se convierte en un museo vivo a través de la explicación del mismo por medio de «Pispalla», una piedra que cobra vida y nos guía por todo el [...]
Discapacitados
Diseñamos y adaptamos las recreaciones y ambientaciones de juegos para discapacitados a partir sus vivencias y lugares de origen
Seminarios y conferencias
Impartimos cursos, seminarios o conferencias vinculados a nuestro trabajo y bagaje profesional
Lugares y anécdotas de El Empecinado
A través de la visita queremos hacer un guiño a nuestro destacado vecino Juan Martín Díez, El Empecinado, gran personaje histórico del siglo XIX, natural de Castrillo de Duero.
Curiosidades del XVII al XX en Castrillo de Duero
De nuevo pasearemos por las calles de Castrillo de Duero encontrándonos con personajes de la historia vinculados a la localidad: la duquesa de Osuna, El Empecinado, el general Wellington... Una hora y media de entretenimiento [...]
Napoleón en Valladolid
La llegada de Napoleón no es bien acogida: habrá revueltas en la ciudad, el asesinato de uno de sus soldados a pocos metros de donde está hospedado y todo acaba con ajusticiamientos en la plaza pública. Todo ese ambiente y sucesos son recreados a lo largo de la calle Cadenas de San Gregorio y la plaza de San Pablo moviéndose el público a la vez que la representación.
Taller «Transmisores de la vida rural»
Proyecto desarrollado en Cuenca de Campos y Mayorga, en el que a partir de las vivencias y recursos patrimoniales vinculados a ellas, diseñamos rutas en las que los transmisores son los lugareños.
Evaluación de textos
Evaluadores de textos especializados en cultura oral para universidades
Documentación para Fiestas de Interés Nacional
Elaboramos la documentación para la obtención del reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tradiciones para mayores y niños
Los mayores de la localidad son preparados por la asociación en un taller sobre tradiciones, las cuales son luego el hilo conductor de la visita que se diseña por la localidad, para los niños del colegio.
El Embargo
En Cuenca de Campos aún se mantiene un rito que se lleva a cabo cada vez que una chica del pueblo se casa con un forastero. Entonces, los solteros de la localidad retienen a la novia con espadas, a la salida de la iglesia hasta que el novio acepta sus condiciones.
Siega tradicional
Los vecinos de Castrillo de Duero, organizan una jornada de siega tradicional el último sábado del mes de julio.
Actividades para bodegas
El Empecinado" también fue viticultor en la Ribera del Duero. A través de una visita guiada-teatralizada, conocemos los lugares que El Empecinado conoció y que se conservan en la actualidad, como su casa natal.
Empecínate con «El Empecinado»
En Roa, Castrillo de Duero y Olmos de Peñafiel viajamos al siglo XIX de la mano de "El Empecinado". Descubriremos los lugares por los que se movió, a través de teatralizaciones, dinámicas y visitas a lugares emblemáticos.
Actividades para grupos
Sumérgete en la vida y lugares de El Empecinado con visitas teatralizadas, una representación teatral y la visita guiada a su Centro de Interpretación moviéndote por los mismos lugares que lo hizo él.
El vino: anécdotas y construcciones del pasado
Las calles y construcciones de Castrillo de Duero, pueblo enmarcado en la Ribera del Duero, están plenamente ligadas al mundo del vino. Este ha marcado muchos aspectos de la vida diaria, lo que ha hecho que sean muchas las anécdotas que podamos contar conociendo los lugares en los que ocurrió.