Descripción del proyecto
Primer SÁBADO DE AGOSTO a las 19.30 h. en Castrillo de Duero (Valladolid)
El Empecinado fue un gran militar que luchó contra Napoleón y defendió la constitución. Nació en Castrillo de Duero (Valladolid), donde vivió durante su infancia y juventud. Y donde también se casó con Catalina de la Fuente en 1796. Hoy día se conservan la iglesia (protagonista de su casamiento), su casa natal y numerosos edificios nobles que conoció. Es por todo ello que en la localidad recreamos su boda, partiendo de la propuesta que la asociación “Empecinados por Castrillo de Duero” hizo a CULTYOCIO, para que ideara, organizara y pusiera en marcha dicha recreación.
Desde la primera edición quisimos que fuera itinerante para que se pueda disfrutar del patrimonio de la localidad y para que la calle fuera el escenario de cada una de las escenas. El desarrollo de la misma se plantea como un día festivo con ambientación de las calles y de los lugareños que se visten acordes a la época. Son ellos también los que tienen diferentes papeles interpretativos en la recreación. Y junto a ellos está la pareja de novios, cuyo papel siempre es desarrollado por actores profesionales. Cada año variamos parte del recorrido y las escenas que se representan, por lo que es algo muy dinámico y sorpresivo. Todo el patrimonio construido que es incluido en la recreación, es gracias a la cesión de sus dueños.
Y por supuesto, tras el casamiento se produce la celebración de la fiesta que se celebra el primer sábado de Agosto y es el momento en el que disfrutamos de rosquillas caseras y limonada regalo de la asociación “Empecinados por Castrillo de Duero”, para continuar con el buen vino de la Ribera de Duero acompañado de tapas en las casetas de la Plaza Mayor.
Para llevarla a cabo se cuenta con la ayuda, participación y colaboración imprescindible de la asociación “Empecinados por Castrillo de Duero”

Nuestro sexto año y seguimos innovando. Este año ha habido escenas nuevas en la iglesia, a la puerta de una casa entre mujeres que hacen labores, en una herrería, en la puerta del ayuntamiento, en la puerta de la casa de la tía de la novia y en el frontón. Además de estrenar puestos de degustación en la plaza.
Y haciendo el papel de alcalde, con interpretación incluida, hemos tenido la suerte de contar con Ramón Gómez, responsable de fotografía del periódico “El Norte de Castilla”.
Como véis, cada año os traemos novedades para que siempre paséis un buen rato.
Si quieres saber más:
Quinto año y seguimos renovándonos. Este año ampliamos el número de figurantes y de escenas repartidas por las calles de la localidad. El visitante iba siguiendo el recorrido de la recreación guiado por la música de los dulzaineros mientras se descubrían sorpresivamente escenas por la calle relacionadas con la vida de El Empecinado y sus vecinos de Castrillo. A la vez que también se ambientaba las calles con representaciones de oficios y lugares contemporáneos a nuestro protagonista, como la cantina, las hilanderas, el herrero.
Y en esta ocasión tuvimos el privilegio de contar como figurante con el periodista Javier Pérez de Andrés, gran defensor y difusor de las tradiciones y el patrimonio de Castilla y León.
La Diputación de Valladolid organiza un viaje para ir a visitar la recreación.
Si quieres saber más:
El Empecinado vuelve a casarse. Hubo nuevos actores, nuevos trajes y lo que más esperaba el público: Escenas nuevas que nadie conoce y serán sorpresa.
Al finalizar la boda disfrutamos del ágape en la Plaza Mayor a base de limonada y rosquillas y alargamos la fiesta en las casetas de degustación de la plaza, y en la sala de exposiciones del Ayuntamiento se expuso el ajuar de la novia .
Si quieres saber más:
En la boda de este año se añadieron nuevas escenas, nuevos personajes, un nuevo final y casetas de degustación.
Si quieres saber más:
Este año se añadió nuevo recorrido y nuevas anécdotas
En plena Ribera del Duero, El Empecinado se casó en su localidad natal en 1796. Doscientos años después nosotros también vivimos ese momento.
Una pregonera nos da a conocer la inminente boda junto con el repique de las campanas. La novia llega desde Fuentecén, su pueblo natal, mientras el novio está en su casa de Castrillo. Nosotros, los acompañantes e invitados, vamos a buscar al novio y junto con él, a la novia. Seguimos hacia la iglesia, donde es el casamiento. Tras su enlace somos agasajados con limonada y rosquillas caseras en la Plaza Mayor, donde un grupo de bailes regionales nos ameniza el momento junto con los dulzaineros, los cuales nos acompañan siempre en todo el recorrido.
Si quieres saber más:
En 2014 iniciamos nuestra aventura de recrear la boda de El Empecinado. Gracias al éxito obtenido repetimos en el 2015.
En esta primera representación los asistentes fueron recibidos en la Plaza Mayor a las 19.30h. Una pregonera dio a conocer la inminente boda, tras dicho aviso sonaron las campanas de la iglesia con su repiqueo a boda y Mª Angeles Acebes, junto con una pareja de dulzaineros, fue guiando al grupo durante el recorrido por las calles de la localidad. Durante el mismo también se iba ambientando históricamente: en cuanto a los ritos sobre bodas y noviazgos y acerca de nuestro protagonista.
En nuestro recorrido por las calles de Castrillo vimos a los novios en sus casas, en el camino hacia la iglesia y la llegada de la novia en un carro enramado.
Y ya en la iglesia, tuvo lugar el rito del casamiento, con los lugareños como personajes protagonistas.
Los recién casados nos invitaron tras el enlace a un refrigerio en la Plaza Mayor, siendo amenizado por los dulzaineros, y tras el mismo, se disfrutó del banquete de bodas en la misma plaza, donde los novios fueron los anfitriones y nos hicieron pasar ratos agradables y entretenidos con sus intervenciones.